El pasado mes de Febrero nuestra Cooperativa Crecer Granada participó en la feria turística mas grande del país que se desarrollo en la Ciudad de Bogotá estuvimos los días 26, 27 y 28 de Febrero del 2020, en esta oportunidad estuvimos articulados con provincia; Provincia es una iniciativa de 12 municipios del oriente Antioqueño que busca impulsar el desarrollo económico y social del oriente.
En el stand estuvimos varios municipios representando a toda Antioquia y mostrando lo mejor del Departamento, lo que se busca con esta vitrina es mejorar el turismo y es a través de estos espacios donde se amplia la información y se ayudan a empresas, hoteles, agencias y demás a mejorar su economía y darse a conocer; nuestra cooperativa mas que llevar un articulo, la idea era adquirir una buena información para replegar en el municipio, pues, nuestro municipio no cuenta con un turismo definido y apenas se esta empezando a implementar.
Pudimos participar en esos días de foros con diferentes entidades y poder solicitar información que ayudara para la organización del turismo en el municipio y de las miles de ideas que se planean frente a este tema, estuvimos con la persona encargada de turismo en el municipio y pudimos reunirnos con los directivos de la provincia y con la directora de Turismo Departamental Yomaira Rosales, la cual nos dio buenas noticias para el turismo en Antioquia y dejo en claro que se articulara con provincia.
Nuestra cooperativa en estos momentos hace parte de la mesa sectorial que tiene el municipio de Granada y ademas siempre a estado en pro del turismo sostenible.

El día 10 de octubre en el municipio de Granada Antioquia, se llevó acabo la rendición de cuentas del proyecto "Movimiento y color, otra mirada al desarrollo artístico y la discapacidad desde el centro de inclusión senderos de esperanza” de la Gobernación de Antioquia, donde la cooperativa multiactiva Crecer Granada presento la propuesta en la LÍNEA 5: Ideas que aporten a la paz, la reconciliación y el bienestar en nuestros territorios - Inclusión Social; su finalidad es la inclusión a partir Procesos orientados a dar respuesta integral a las necesidades, derechos, capacidades y potencialidades de niñas, niños, jóvenes, mujeres, hombres, adultos mayores, indígenas, afrodescendientes, gitanos, población LGBTI, población en situación de discapacidad, población víctima del conflicto, población privada de la libertad, habitante de calle o en calle, población en ejercicio y riesgo de prostitución, entre otros.
Para su desarrollo se contó con un monitor de pintura, un profesional en teatro y una profesional en fisioterapia, adicional estuvo apoyado por una profesional en trabajo social que realizo acompañamiento a personas en situación en discapacidad en el municipio, para la rendición de cuentas, se hizo una muestra de teatro y de pintura donde los beneficiarios de dicho proyecto pudieron mostrar su talento ante un publico local y por medio de las redes sociales a nivel internacional.
En esta muestra se recogió un mercado el cual fue donado a la sociedad San Vicente de Paúl, tanto los beneficiarios como los participantes de la presentación estuvieron muy agradecidos y muy contentos con dicha presentación del proyecto.

